martes, 27 de mayo de 2014

Unidad IV

NOMBRE DEL ALUMNO:  Vázquez Meza Jesús Alejandro
UNIDAD: IV TITULO: Paradigmas disciplinarios y métodos en ciencias sociales.

1.  Conocimiento previo:


Con anticipación a esta unidad de estudio conocí algunas de las teorías psicológicas de Sigmud Freud aplicadas a la administración; también la relación que se da desde el aspecto social e histórico relacionados con la educación y como ha existido una evolución en el pensamiento de las personas para tratar de resolver los cuestionamientos que surgen en base al comportamiento de las distintas sociedades.

2. Síntesis (una cuartilla):

Al inicio de esta unidad se muestra el concepto de psicoanálisis como una ciencia del hombre de forma común, siendo que este pertenece a la familia de las ciencias sociales; el psicoanálisis también está definido como un método de investigación psicológica y terapéutica, por lo que se puede decir que es una disciplina científica. Es aquí donde surge una serie de confusión respecto al grupo de ciencias a las que debería pertenecer esta disciplina; por lo anterior Freud expresa que el psicoanálisis constituye un método de investigación que se pone a disposición de las ciencias del hombre para ser el medio por el que se conozca la historia de la civilización, por ejemplo.

La psicología ha tratado de desarrollar y proponer planteamientos a problemas del área educativa a través de paradigmas, donde se toman ideas de Popper, Lakatos, Kuhn, entre otros personajes ya estudiados en unidades pasadas.
Un paradigma es una matriz disciplinar o configuración de creencias, valores metodológicos y supuestos teóricos que comparte una comunidad específica de investigadores. Hablando de educación los paradigmas educativos han surgido a partir de que se tomó como base la investigación realizada en los distintos contextos educativos. Dentro de estos paradigmas se puede mencionar a los siguientes: conductista, orientación cognitiva, humanista, psicogenético piagetiano y el sociocultural.
Cabe señalar que los paradigmas tienen su propia manera de hacer ciencia, su propia forma de plantear y conducir la investigación, es decir, utilizan metodologías y técnicas de investigación ad hoc a sus formas de entender la realidad educativa.

Al referirnos a Vigotski, se puede señalar que estuvo en desacuerdo con las ideas que presentaron sus colegas contemporáneos, donde tomó un camino diferente tomando la conciencia del comportamiento del niño como objeto de estudio. Para el, la epistemología interna de la psicología fue más importante que la genética.

Luhman, por su parte hizo énfasis en el surgimiento de sistemas, en el que la sociedad no está compuesta por individuos sino por comunicaciones; cada sociedad tiene su propia autopoiesis que la distingue de las demás.
En la historia del pensamiento científico, en todas sus épocas y sus especializaciones, se han ido incorporando a veces motivaciones no científicas en el esfuerzo de observar y razonar, donde el tiempo penetra para jugar un papel importante.

En lo referente al debate planteado por la epistemología de la educación, este plantea que se debe forjar una educación científica que aporte los avances que se requieren dentro de la sociedad, ya que solo se hace un tipo de investigación y esta no llega a cumplir con las expectativas, por lo que los docentes no se deben limitar a solo seguir sus estrategias, sino a fomentar el espíritu de la investigación científica en sus alumnos.

3.  Con qué temas estás de acuerdo y por qué?

La idea en cómo se tiene que trabajar para poder producir nuevos conocimientos para el área de las ciencias sociales, principalmente en el área de la educación es muy importante para nosotros que estamos estudiando un posgrado referente a la misma. Por lo que se tiene que implementar una cultura de la investigación que, además de ser críticos y reflexivos, nos permita descubrir en base al estudio más formas de transmisión de conocimientos; esta es la idea con la que me identifico más para estos temas de la unidad presente.

4.  Con qué temas no estás de acuerdo y por qué?

La idea de Iván Bedoya en la que menciona que los docentes solo nos limitamos a estudiar la clase, aprender técnicas de enseñanza, entre otras labores; no considero que sea la realidad de muchos docentes, ya que hay bastantes desempeñando labores de investigación científica, misma que han permitido aplicar a la mejora de los modelos educativos, aquí la cuestión es de que si funcionan o no, pero se hace investigación y eso es lo importante para producir nuevos conocimientos.

5.  Aprendizaje obtenido:

Como un conocimiento sólido en el área de la epistemología aplicada a la educación, me pude dar cuenta como han surgido ideas que van buscando la generación de conocimientos aplicados a este rubro ya mencionado. Tal vez algunos psicólogos han hecho aportaciones para tratar de explicar cómo van aprendiendo las personas de cada sociedad, lo cual no significa que esté mal, sino que son inquietudes o alternativas muy respetables.

También observé como los distintos paradigmas creados para tratar de resolver problemas de tipo social se han utilizado para aplicarlos por un determinado grupo de investigadores, siguiendo una serie de reglas propias.

6.  Valoración del conocimiento adquirido en relación a proyecto de tesis:
Considero que es muy importante el conocer los diversos métodos aplicados para resolver problemas de tipo social, en especial para el área educativa. Puesto que, se presentan los diversos enfoques que aportan cada uno de los psicólogos o epistemólogos que se han adentrado en la materia, tratando de explicar desde la raíz cada una de las causas de tales comportamientos humanos dentro de una sociedad, para tratar de no solo transmitir conocimientos, sino de crear personas críticas y reflexivas.

lunes, 26 de mayo de 2014

Reporte de lectura Unidad III

NOMBRE DEL ALUMNO:  Vázquez Meza Jesús Alejandro
UNIDAD: III TITULO: Actualidad del debate epistemológico

1.  Conocimiento previo:


Desde la resolución de problemas de carácter científico en otros niveles de estudio, he sabido de la existencia de pasos que te llevan a obtener resultados sobre un proyecto determinado; dichos pasos pueden ser conocidos como método científico, mismo que a lo visto en esta unidad se maneja de forma más profunda atendiendo a las bases aportadas por varios personajes de carácter científico que defienden cada una de sus ideas.

2. Síntesis (una cuartilla):

Para Popper el problema de la demarcación fue importante y este debía resolverse en base a la falsabilidad, por lo que menciona una idea clave en la que nos dice que los enunciados puramente existenciales son irrefutables empíricamente, por lo que si hay que discutirlos tenemos que tener siempre presente su irrefutabilidad empírica.
También menciona que los métodos que buscan verificaciones le parecen incorrectos, a lo que relaciona con pseudo-ciencias. Con lo que siempre insiste que su objetivo es que el problema de la demarcación  fue desde el comienzo el problema práctico de evaluar las teorías y de juzgar afirmaciones. Hace mención como pseudo-ciencias principalmente a la astrología y la religión, las cuales según el llevan una cierta relación.

Por otra parte, Lakatos establece que el resultado de una investigación no debe de desecharse por tener un enunciado falso después de la experimentación; también propone que el punto de comparación no debe ser dos teorías aisladas sino más bien conjuntos de teorías, generados por modificaciones sucesivas de sus predecesores, que de todos modos se conservan.
Para Lakatos existen dos clases de programas científicos de investigación, los progresistas y los degenerados; estos se pueden distinguir cuando el crecimiento teórico anticipe su crecimiento empírico y se dice que está estancado cuando su crecimiento teórico está rezagado con su crecimiento empírico.

En cambio Khun, establece que la historia representa el color con el que debe mirarse la filosofía de la ciencia, con lo que introduce la idea de paradigma, el cual está conformado por una teoría y un método, que juntos constituyen casi una forma especial de ver al mundo.

Feyerabend identifica la ciencia de nuestro siglo como el equivalente a la religión del medievo, la cual considera como una alternativa. Además, establece que una teoría científica puede eliminarse por deficiente cuando se demuestra que contiene una incongruencia interna.

La distinción de un nivel epistemológico general, cuyo campo está delimitado por los problemas de fundamentación en todas las ciencias, es una idea de Piaget. Quien también afirma que enfrentamos es la ausencia de precisión en la delimitación cuando se habla de ciencias sociales, con lo que no se podrá avanzar significativamente sin proponer una delimitación al respecto.

3.  Con qué temas estás de acuerdo y por qué?
Me parece adecuado cuando algunos personajes científicos establecen sus ideas a la hora de resolver problemas de carácter científico, que al final de cuentas van hacia un mismo objetivo, pero visto desde perspectivas diferentes.

También es rescatable el trato que le dan para hacer un estudio de las ciencias sociales, las cuales como se vio en unidades pasadas, no fueron tomadas en cuenta de manera tan profunda, con lo que desde aquí se ve la preocupación que se va dando por entender mejor la  forma de comportarse de los individuos que conforman una sociedad.

4.  Con qué temas no estás de acuerdo y por qué?

Solo porque un enunciado dentro de una teoría sea falso no debería anularse todo el estudio científico hecho hasta el momento, con esta idea me refiero a la demarcación propuesta por Popper en la que menciona tanto la falsabilidad que considero debe ser una idea errónea, sobre todo cuando se trata de conjuntar esfuerzos dentro de la ciencia para que no exista un rezago.

5.  Aprendizaje obtenido

Basándome en la epistemología de las ciencias de la educación, considero que es de mucha utilidad el conocer las posturas que tomaron diversos actores en el estudio de problemas científicos, los cuales defendieron su postura por alguna razón bien fundamentada en su momento, por lo que si se considera alguna incorrecta no debe rechazarse sino rescatar lo que se pueda y aplicarlo al estudio de la epistemología sobre el área educativa, la cual permita un amplio desarrollo de posibilidades de crecimiento.

6.  Valoración del conocimiento adquirido en relación a proyecto de tesis

Siempre es importante conocer el origen de las bases sobre el estudio de cualquier cosa en la vida, por lo que en este caso es muy valioso el tener a la mano las aportaciones hechas por grandes personajes que han propuesto formas de resolver problemas científicos; por lo que considero que debo retomar las ideas de cada uno y ver cual se puede aplicar al problema planteado. Me llama mucho la atención una de las ideas Piagetianas, en la que establece que la correcta delimitación del problema es la base para tener resultados satisfactorios, esto aplicado a cualquier área de la vida, no simplemente a la social.

martes, 20 de mayo de 2014

Unidad II.- Problemas y filosofía de las ciencias.

NOMBRE DEL ALUMNO:  Vázquez Meza Jesús Alejandro
UNIDAD: II TITULO: Problemas y filosofía de la ciencia

1.  Conocimiento previo:

La existencia de diversos tipos de pensamiento da lugar a que las sociedades siempre se estén cuestionando  acerca de que si una situación es correcta o existe otra alternativa de solución. Previo a la lectura de esta unidad me quedó claro lo que buscan el determinismo y el indeterminismo, los cuales vienen a estar en tela de juicio por los defensores de esas ideas, con lo que se debe considerar dar el voto de confianza al tipo de pensamiento en el que se quiera trabajar

2. Síntesis (una cuartilla):
En la búsqueda por conocer el origen de muchos fenómenos los seres humanos nos hemos dado a la tarea de buscar las respuestas, esto es una de las afirmaciones que hizo Prigoguin, la cual nos dice que la inteligencia de los pueblos debe ser buscada en las circunstancias históricas y sociales.

A su vez, todas las teorías deterministas basadas en el encadenamiento necesario de causas y consecuencias son cada vez más reemplazadas por los cálculos de probabilidad. Una de ellas es el tiempo, quien tiene un carácter de imprevisible y no es posible verlo desde el determinismo.

El azar forma parte de una realidad física, tal y como surgió el origen de nuestra vida, surgido de un caos, también llamado teoría de la gran explosión. El caos es imprevisible por naturaleza, la cual viene a ser una idea indeterminista.

En el recorrido por los tres mundos de Popper, se hace referencia en la forma en la que las leyes de la física son en un principio indeterministas, pero al momento de que son sustituidas por nuevos conocimientos estas se convierten en deterministas, es por ello que hace alusión de que el indeterminismo es válido pero insuficiente; también se explica con ejemplos la reducción física y del fracaso que se tiene en determinado momento, en la que se explican las razones por las que van dejando siempre un pequeño pero al fin residuo, el cual se queda sin resolver.
En la lectura de título Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Mardones empieza explicando cómo Aristóteles consideraba a la investigación científica a partir de la existencia de fenómenos, es decir, a partir de la observación; donde Aristóteles consideraba la explicación científica como un camino inductivo desde las observaciones hasta los principios generales o principios explicativos.

Por otra parte se encuentra la tradición Galileana, en la que empieza con la afirmación de que nada acontece en el mundo cultural y humano de la noche a la mañana.
Aquí surgen las opiniones expresadas por los humanistas, los cuales vierten en el pensamiento occidental la concepción o creencia de raíz pitagórico-platónica, que se verá fortalecida por la fe cristiana en el creador. Con esto se puede ver como el hombre empieza a ser el centro de todo.

Es así como se puede ver que la ciencia está ligada con la teoría de la sociedad, ya que se estudia el comportamiento de los individuos que la integran.
Por último, en la última lectura se aborda el tema de la forma en que se van dando las investigaciones, las cuales no solo producen conocimiento nuevo, sino que también producen nuevos métodos de investigación para obtener conocimientos.

3.  Con qué temas estás de acuerdo y por qué?
Estoy de acuerdo con la forma en particular que siguen el determinismo y el indeterminismo, ya que según el trabajo de investigación que se esté llevando a cabo en determinado momento es correcto aplicar uno de los dos o en su defecto ambos para el tipo de situación que así lo requiera.
También me gusta como los científicos utilizan la epistemología para tratar de explicar los conocimientos que adquiere una sociedad para que surjan nuevos modelos científicos o respuestas a los cuestionamientos claves.

4.  Con qué temas no estás de acuerdo y por qué?
La forma en la que las personas se casan con un tipo de idea para llevar a cabo una investigación no es lo mejor, ya que si se aplican diversos métodos en los proyectos es muy probable que se obtengan mejores resultados, que si estamos atados a una sola forma de pensar, por lo que tenemos que ser críticos y reflexivos al momento que se trabaja para conseguir ciertos objetivos.

5.  Aprendizaje obtenido
Considero que esta unidad es de mucho provecho para comparar los diversos tipos de conocimientos que se utilizan al momento de llevar a cabo un proyecto científico.
La forma en la que los grandes pensadores de la historia han llevado la epistemología hacia las ciencias sociales y humanidades, para conocer cómo se están dando los conocimientos dentro de una población y a su vez transmitirlos a nuevas generaciones.
Tal vez, si no se hubiera puesta en tela de juicio la validez de los métodos científicos, no se hubieran roto los paradigmas que se presentaban en la forma de pensar.

6.  Valoración del conocimiento adquirido en relación a proyecto de tesis
Es muy útil el saber acerca del determinismo, ya que aplicando métodos para saber la causa de los fenómenos que se presentan alrededor de mi problema de investigación es muy probable que llegue a tener los resultados deseados.

Por otra parte,  considero que el indeterminismo me ayudará bastante a trabajar con situaciones que no estaban consideradas para su estudio, es decir, aquellas que surgen como parte del azar y que desde esa perspectiva se tiene que saber las posibles causas que la hicieron aparecer en mi investigación.

lunes, 5 de mayo de 2014

Reporte de lectura Unidad I - Naturaleza y cognición.

NOMBRE DEL ALUMN@:  Vázquez Meza Jesús Alejandro_____
UNIDAD: _I TITULO:__Naturaleza y cognición humana______
1.  Conocimiento previo:
Previo a la lectura de esta unidad, mis conocimientos sobre cómo se van formando en el cerebro toda clase de información, no era percibida desde una etapa inicial, ya que nunca me tomé la tarea de explicar lo que sucede en mi entorno con bases muy microscópicas, lo cual  considero debe ser el primer paso para construir el conocimiento.
2. Síntesis (una cuartilla):

Flecha del tiempo de Stephen Hawking:
Stephen Hawking hace una serie de análisis del concepto de tiempo, desde que nosotros hemos tenido una educación tradicional sobre la creación del universo desde el ámbito religioso hasta el conocido en la escuela, a su vez menciona el tiempo “imaginario” relacionándolo con diversos conceptos a los que denomina flechas del tiempo, como lo son: la termodinámica, psicológica y el cosmos.

Los dragones del Edén de Carl Sagan:
Hace una serie de observaciones sobre cómo era el tamaño de los cerebros desde los primeros hombres comparándolo con otros seres vivos, donde nuestro cerebro obtiene ventaja al estar preparado para desarrollar desde instrumentos que resuelvan problemas que se presenten hasta conocimientos para mejorar estructuras ya establecidas.

La realidad: ¿objetiva o construida? De Humberto Maturana:
Describe una serie de elementos que deben estar presentes en que denomina proceso cognoscitivo; este proceso del conocimiento afirma que está presente en todos los sistemas vivos, aun y cuando no cuenten con un sistema nervioso.
Dentro de dicho proceso se encuentran elementos muy importantes como lo son: el observador, el cual está al tanto de las relaciones que se den dentro del medio ambiente; se encuentra también el sistema vivo, definido como la unidad que se va a relacionar con otras de su mismo tipo. Otro elemento es la evolución, la cual se refiere al  cambio interno de una unidad para relacionarse con otras unidades distintas a las ya conocidas; interactuando entre sí para que se dé el proceso del conocimiento en general.

La organización de lo viviente: una teoría de la organización de lo vivo:
Esta lectura nos habla sobre cómo se encuentran organizados los seres vivos de acuerdo a una fenomenología específica, como pasa con las neuronas que conforman el sistema nervioso, considerado de tipo cerrado por la naturaleza del estado físico de una neurona afecta a esa unidad y no a todo el organismo, de dicho estado solo el observador puede darse cuenta de la situación.
También hace mención de la palabra autopoiesis, la cual está presente en el espacio físico, con el riesgo de que si esta se lleva a cabo el sistema se desintegra.

El segundo cerebro de Francisco Varela:
En esta lectura el autor aborda una serie de metáforas para dar a conocer al sistema inmunológico, al que llama segundo cerebro, diferente al que es conocido por todos nosotros y que es el primero.
El segundo cerebro, presenta una serie de ventajas sobre el primero por la cantidad tan elevada de conectividad; afirmando que si el cerebro es una red interactiva, el sistema inmunológico lo supera por mucho; la anterior afirmación viene dada por el número de relaciones o impulsos a los que responde un ser humano en algún momento determinado.


2.  Con qué temas estás de acuerdo y por qué?
Es interesante el tratar de explicar lo que sucede en la generación del conocimiento desde un punto de vista científico, por lo que considero que la forma en cómo se va realizando el proceso para descubrir desde el nacimiento una partícula hasta como es percibida por nuestro cerebro es de mucha utilidad en esta unidad.
Es agradable observar el enfoque que le dan diversos científicos a sus aportaciones desde su área de conocimiento y con ello presentan resultados de interés para la sociedad en general.

3.  Con qué temas no estás de acuerdo y por qué?
El lenguaje utilizado para explicar el proceso biológico cuando se refieren al cerebro por parte de los autores es algo que no me ayudó a comprender en gran medida al principio, ya que considero que están en otro nivel y a veces es difícil comprender lo que nos quieren transmitir; en general pienso que a manera de sugerencia las metáforas es una técnica que puede ser entendida con más facilidad, tal y como fue manejada por el autor del artículo del segundo cerebro Francisco Varela.

4.  Aprendizaje obtenido
Lo obtenido como conocimiento en esta unidad es la forma en la que tenemos que ir indagando para llegar a explicar desde la naturaleza en un proceso de investigación, lo cual se puede empezar desde cero hasta llegar a grandes dimensiones para la generación de conocimientos sólidos, no descartando todo de una sola vez, sino ir conectando las ideas que ayuden a aclarar una situación.

5.  Valoración del conocimiento adquirido en relación a proyecto de tesis
Lo más valioso que obtengo  para usarlo dentro de mi proyecto de tesis es la forma en la que los grandes científicos empiezan a cuestionarse sobre las dudas que les surgen desde su entorno, en donde ellos relacionan todos los elementos que pueden estar dentro de una entidad y que esta a su vez tendrá una serie de relaciones con otras, pero todo a partir de una buena observación del problema o situación en la que se tenga inquietud por investigar.